Registrado: Mié Sep 30, 2009 10:58 am Mensajes: 394 Ubicación: Ezkerraldea
|
asiermar escribió: Mmmm supongo.. pero bueno.. tampoco son tantos no?? no se... tampoco sera un drama pagar el arancel e iva de 10€ por cabeza... No había visto el total de la cuantía. Por experiencia sé que cuando un pedido sobrepasa los 100 € es mejor hacer dos y evitar que los de aduanas se fijen en ti. De todas maneras creo que Zapatitos va a tomar cartas en el asunto para que nos dejemos los cuartos en las tiendas del estado. COPIO-PEGO DE LA WEB DE EL MUNDO Hoy hemos tenido una animada charla en la redacción acerca de este tema, y, como siempre, Bolo, jefe comercial de Player, nos ha dado una lección sobre el asunto. Nos hemos mirado y hemos decidido que era un gran tema para tratar en el blog, ya que toca directamente vuestros bolsillos. A continuación, un resumen del debate.
A día de hoy los precios de los juegos son demasiado elevados, y abusivos en algunos casos, según la opinión de los consumidores de productos del sector. Sin entrar -ya lo haremos en otro momento- en si son precios adecuados a los costes de producción, a las calidades ofrecidas, etc., es verdad que los euros que se han de desembolsar, más en la época de crisis en la que vivimos actualmente, hacen que los bolsillos más resentidos hayan elegido la importación frente la compra directa en retailers españoles.
Podemos encontrar, gracias al cambio de divisas entre Euro y Libra, títulos recientes con un ahorro de hasta casi un 25% del PVP que tienen en España. Pues bien, es para todos aquellos que adquirís juegos de importación para los que va dirigida la siguiente información, que esperamos os sea de ayuda.
Ha habido modificaciones en la Ley del IVA
BOE – 02 de marzo de 2010 «Artículo 34. Importaciones de bienes de escaso valor. Estarán exentas del Impuesto las importaciones de bienes cuyo valor global no exceda de 22 euros.Se exceptúan de lo dispuesto en el párrafo anterior:1.º Los productos alcohólicos comprendidos en los códigos NC 22.03 a 22.08 del Arancel Aduanero.2.º Los perfumes y aguas de colonia.3.º El tabaco en rama o manufacturado».
Según leemos, a partir del día 2 de de Marzo, todo artículo comprado fuera de la UE es susceptible de tener que tributar en aduana si su valor es superior a 22 €. Incluidos, claro está, todos esos videojuegos que compráis fuera de nuestras fronteras. Pero, para que no os asustéis, vamos a explicar un poco por encima cómo va exactamente el tema.
En Reino Unido, nuestro IVA se llama VAT (Value added tax), y es de un 15% si no recordamos mal ahora mismo. Este VAT ya viene cargado en los juegos que importáis desde Inglaterra. Si pagas I.V.A. en adquisiciones intracomunitarias, no tienes que pagarlo otra vez en la aduana española. Esto es porque el lugar de devengo del impuesto, en este caso, está marcado por quién realiza el envío. Al ser desde Reino Unido es allí donde hay que liquidar el impuesto.
El apunte que os hemos mostrado arriba del BOE, de la Ley del IVA, se refiere a importaciones procedentes de terceros países (es decir, aquellos que no forman parte del tratado de funcionamiento de la UE). En esos lugares, cuando compréis algo, tened en cuenta que os pueden hacer pagar aranceles aduaneros (un porcentaje que puede estar sobre un 12%), calculando el precio más el arancel; y al que hay que sumar el I.V.A. correspondiente.
De todas formas, los paquetes pequeños, el hecho de que remitente sea una persona particular o el envío por correo ordinario (UPS, Seur, MRW… por ejemplo), hacen más fácil que pasen por la aduana. Tened en cuenta que si pedís un paquete fuera y un agente lo revisa, liquidar el arancel y el I.V.A. lleva un recargo administrativo, puesto que la liquidación de los impuestos los realiza el transportista (DHL por ejemplo cobra 20€ por hacer esto).
No obstante, la reforma ha consistido en bajar el límite establecido, de 150€ a 22 €. Así pues, los que importéis desde Reino Unido, Alemania, o cualquier otro país que sea intracomunitario, no debéis preocuparos. Además de no afectar la modificación de la ley en este caso, las empresas que venden este tipo de productos (HK, VG+, Play.com, etc.), suelen etiquetar esos productos desde su salida para evitar posible problemas (Toys – 20€).
Eso sí, todos aquellos que compréis en el resto de territorios -véase PlayAsia.com, HKofferhouse (China), Videogameplus (Canadá)... podréis encontraros con la sorpresa de tener que pagar aranceles aduaneros. La pela es la pela, y en esta época hay que mirar hasta el último centavo.
_________________ La belleza está en los ojos del que mira
|
|