Pues no. Solamente porduciría los campos mágneticos propios de todo dispositivo conectado a la corriente electrica. Las polémicas supuestas ondas nocivas son las que se producen cuando se está transfiriendo información. De hecho aunque este conectando el cable de red, si no se esta haciendo úso de la red la información que se transmite es insignificante.
De todas maneras estamos sometidos a wifis en hoteles, centros comerciales, en casa (da igual que tu no tengas porque 10 vecinos tuyos tienen),etc, etc.
El problema se supone que viene en entornos cerrados cuando hay un tráfico intenso (muchos ordenadores tirando de la wifi).
Parece ser que hay estudios que advierten de este riesgo, y de hecho países como Alemania, creo que Francia y alguno más ha eliminado de sus bibliotecas públicas las conexiones wifi y vuelto de nuevo al cable tradicional.
A mi particularmente eskola 2.0 me parece una salvajada en este sentido. Pretender que niños de 11 años y profesores estén sometidos a ese trafico intenso durante tantas horas y tantos días al año me parece de una imprudencia terrible. Total para que unos cuantos hagan un negocio de millones de euros.
Recuerdo a un responsable del departamento de educación que aseguraba que numerosos estudios revelan que no hay peligro alguno, pero no encontraras ninguna aseguradora dispuesta a asegurar a los profesores ante las posibles consecuencias que se deriven de este uso.
|