La fotógrafa catalana Isabel Muñoz retrata a las 'maras', las violentas pandillas salvadoreñasSus miradas son aterradoras. Desafiantes. Tan inquietantes como los indescifrables tatuajes que cubren los cuerpos de los 'mareros', los pandilleros que la fotógrafa catalana Isabel Muñoz (Barcelona, 1951) ha retratado en su última y escalofriante serie fotográfica. Muñoz ha descendido al infierno de las 'maras', las implacables y ultraviolentas pandillas juveniles hispanas que se expanden como una mancha de aceite por todo el continente americano desde su epicentro en El Salvador. Además de una exposición, el trabajo de Muñoz es un ensayo visual sobre la subcultura de la violencia. Un libro sobre el mal que los pandilleros escriben en su propia piel.
'Maras. La cultura de la violencia' es el título del excepcional proyecto cuyo resultado puede verse en Madrid (Casa de América, Plaza de Cibeles, 2,
http://www.casamerica.es) de Madrid hasta el próximo 27 de mayo. Reúne más de un centenar de instantáneas, 60 retratos de gran formato de los 'mareros' y medio centenar de instantáneas en color tomadas en la cárceles donde los pandilleros cumplen pena, o en sus domicilios.