La Fábrica publica "Conocido. Desconocido" de Alberto Korda, con imágenes inéditas.
El libro recoge fotografías de la Revolución cubana e imágenes menos conocidas del fotógrafo.
Fotografió Alberto Korda un 15 de marzo de 1960 al Che Guevara durante lo que denominó un "instante de suerte". Aquella foto del líder cubano, la más conocida, se convirtió en una de las imágenes del siglo XX, reproducida infinidad de veces. El libro Conocido. Desconocido, que acaba de publicar La Fábrica recoge un total de 437 fotografía de Korda en 400 páginas editadas por la comisaria cubana Cristina Vives y el periodista Mark Sanders. La edición ha contado con la colaboración de Diana Díaz, hija mayor y heredera del fotógrafo, así como de José A. Figueroa, amigo y ayudante del fotógrafo.
Alberto Fernando Díaz Gutiérrez, conocido como Korda, nació en La Habana en 1928 y murió en París en 2001. Procedente de una modesta familia del barrio del Cerro, comienza a realizar fotografías para un compañía de seguros, donde obtendrá el premio que le brinda facilidades para crear un estudio fotográfico, Korda Studios, en La Habana Vieja junto con su amigo Luis Peirce Byers.
A partir de entonces su imparable carrera se vio ligada paralelamente a la Revolución cubana, a retratar los pasos que siguió la misma, así como a sus líderes. Sin embargo, esto no impidió que se centrara en otros temas como la moda o la fotografía submarina. Su obra se ha expuesto en las principales galerías del continente europeo y americano, como Cuba, Nueva York, París, Madrid, Milán, Venecia o Arlès, entre otras ciudades.
Recorre el libro el desarrollo de Cuba, la Revolución y de sus líderes Fidel Castro y Ernesto Guevara (sobre quien está a punto de estrenarse una película protagonizada por Benicio del Toro): sus fotografías más conocidas, pero también las imágenes no publicadas hasta el momento o menos conocidas como las centradas en la moda.
Moda y mar
La fotografía de moda fue algo que siempre intentó compaginar con el seguimiento de la trayectoria de la Revolución, una línea en la que potenció instantaneas sensuales y elegantes, con influencias de Avedon.
Korda es también considerado el fundador de la fotografía submarina en Cuba. A partir de 1969 se dedicó a la misma en el Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias realizando el Atlas de corales cubanos, encontrando así una nueva estimulación artística. Entre los negativos destacan las imágenes de Castro y Che participando en el torneo de pesca de aguja "Ernest Hemingway", celebrado en La Habana. El libro se cierra con la última entrevista realizada por Mark Sanders a Korda para la revista inglesa Another Magazine, que descubre anécdotas y aspectos menos conocidos de sus fotografías.
Fuente: ÀNGELS BALAGUER/ parasaber.com
|