Con un cuerpo similar en apariencia al de la 50D aunque ligeramente más grande (148.2 x 110.7 x 73.5mm) y 820 gramos de peso (prácticamente idéntica a la 5D Mark II), la
7D esconde un buen número de innovaciones que con el tiempo serán obligatorias en toda la gama profesional de Canon:
* El nuevo sistema de enfoque de 19 puntos en cruz es realmente configurable de modo que incluso podemos especificar diferentes modos de selección de los puntos (o zonas) de enfoque dependiendo de la orientación de la cámara.
* El visor óptico no solo ha sido refinado hasta el punto de ofrecer un 100% de cobertura con un aumento de 1.0x, además cuenta con una capa transparente LCD que se utiliza para superponer los puntos de enfoque (ocultos cuando no se utilizan), la zona de medición o unas guías para ayudarnos a la composición.
* Siguiendo los pasos de Nikon, la medición (tanto ambiente como para el flash TTL) tiene en cuenta ahora el color además de la luminosidad y para calcular la exposición se utilizan también los datos proporcionados por los 19 puntos de enfoque. La 7D cuenta con cuatro modos de medición: evaluativa, central, parcial (9,4%) y puntual (2.3%).
* La cámara integra un transmisor Speedlite que permite controlar hasta tres grupos de cuatro flashes cada uno, controlando la compensación de la exposición del flash desde el propio cuerpo de la cámara.
* El nivel electrónico puede visualizar una linea de horizonte virtual tanto en el visor óptico como en la pantalla trasera.
* Además de los ya mencionados ratios de captura de vídeo que va desde los 24fps a 1080p (1920×1080 píxeles) hasta los 60fps a 720p (1280×720 píxeles), la cámara incluye también la capacidad para recortar fragmentos de un vídeo por si misma.
* La pantalla LCD ha sido mejorada incorporando una cubierta protectora de cristal reforzada frente a la de resina de todos los modelos EOS anteriores y una capa opticamente neutra que sustituye la cámara de aire entre los compontentes de la pantalla y la cubierta, contribuyendo a su resistencia mientras reduce la pérdida de contraste en condiciones con luz intensa.
* El sensor CMOS de 17.92 megapíxeles y 22.3×14.9 mm tiene píxeles de 4.3 micrones, los más pequeños fabricados por Canon hasta la fecha gracias a la miniaturización de los fotodiodos y las microlentes, cuya separación (al igual que en la 50D) es inexistente. Según los primeros comentarios, parece que Canon ha realizado una gran labor consiguiendo mantener la misma calidad de imagen de la 50D pese a esos 2.9 megapíxeles adicionales, ofreciendo imágenes razonablemente limpias hasta ISO 1600.
La 7D estará disponible en Septiembre a principios de Octubre a un precio de 1.719 euros para el cuerpo, 2.079 euros para el kit con el objetivo EF-S 18-135 f/3.5-5.6 IS y 2.399 euros para el kit cn el EF-S 15-85 f/3.5-5.6 IS USM. ¿Es la cámara que esperabais?
http://www.backfocus.es/blog/canon7d/
_________________
||--> galería <--||“Siempre pensé que las buenas
ffotos son como las buenas bromas, si se tienen que explicar es que no eran tan buenas” –
Anonymous