Alex Garai escribió:
Pues chicos, no es tan complicado

(POr cierto buen aporte para el blog).
¿Qué ocurre cuando cerramos el diafragma? ¿Habéis mirado por el objetivo al cerrarlo? Se bloquea casi toda la superficie pero la imagen sigue "entrando", y según el número de laminillas que tenga y lo perfecto que sea el círculo que forman, así serán los puntos de luz fuera de foco (con diafragmas malillos el una forma geométrica bastante alejada del círculo).
Pues si en vez de, por ejemplo, un hexágono es una estrella, así serán los puntos feura de foco.
Todavía me acuerdo de un 800 catadióptrico que tuve. Como todos los catadióptricos tenía un digamos un cilindro de plástico macizo que atravesaba toda el objetivo por el centro y asomaba en la mitad de la lente frontal, y desde luego no "salía" en la foto. Eso sí los "arillos" que formaban los puntos fuera de foco eran de lo más curiosos.
Saludos
Alex
Si coño, eso lo entiendo, pero el diafragma está en el centro del objetivo donde la luz se cruza pasando por ese pequeño agujerito (o grande) llamado diafragma.
Lo que yo no entiendo es como el poner una cartulina delante del objetivo, no se ve afectada la imagen. Es decir, es un filtro OPACO enroscado en un 50mm con una pequeña abertura con forma de estrella...
No se, si yo pongo el dedo en frente de mi objetivo, joder, veo el dedo, como es que no se ve la imagen con un viñeteado del copon de la baraja???
O eso solo lo podemos hacer con un 50mm??
_________________
Recorriendo el mundo con Katiuskas!!
www.axiermartinez.com