Uhin escribió:
¿Y arrastrarte por el suelo con ese estilo ya sabes? Me ha recordado a La chaqueta metálica y demás pelis de adiestramiento militar. Muy yanki.
Pues sí... también... y lo aprendí con un Cetme... otros tiempos quizás... las historias de la p... mili.
Que yo sepa, arrastrarse por el suelo reptando, nada tiene que ver con hacer buenas fotografías. Me parece una de las instrucciones de supervivencia bastante folclóricas además... eso sí, en el vídeo, llaman la atención. ¿De qué estamos hablando de aprender fotografía o de seguridad personal en caso de conflicto? ¿De disparar la adrenalina?
La gente que le motiva ese tipo de fotografía, no necesita de cursos de iniciación como explican ahí. Se trata de motivación y de cierto (o mucho) valor. Lo de menos en esos casos es la parte técnica. Pero es que el que tiene la motivación necesaria para ir, ya tiene un gran control técnico... y precisamente porque tiene ese conocimiento, quiere esos retos personales.
Como todo... siempre hay quien ofrece cualquier cosa. Y por supuesto, habrá quien considere muy interesante este tipo de curso.
Pero no hace falta marchar a muchos kilómetros para "despertar" el espíritu aventurero. Siempre se empieza por dónde uno vive... y siempre hay muchas historias interesantes en tu propio barrio.
¿Habéis probado a fotografiar a gente que no conocéis de nada? Es motivador y generalmente muy reconfortante.
En sicología se explica que todas las personas nos mantenemos en una burbuja o espacio vital. Es como una barrera síquica que mantenemos instintivamente: en el metro, en un concierto, al pasear... En nuestra vida, esa burbuja la extendemos a lo que se llama nuestro área de confort: seguridad en nuestro trabajo, la cervecita con nuestros amigos, el cariño de nuestros hijos, el amor de nuestra pareja... Todo aquello que suponga una alteración de ese espacio de confort nos supone una barrera emocional que nos impide afrontar su ruptura o simplemente salirse de ella... salvo que sea necesario: te echan de la empresa, te deja tu novia o un hijo está en peligro... acciones que te obligan a moverte y vencer esa barrera sicológica.
Pues la primera barrera a superar es la de relación con terceros. Cuando superas ésta habitualmente y ya no es un desafío, quieres romper nuevas barreras...
Vaya chapa
