Uhin escribió:
Me sigue quedando la duda (más difícil de comprobar) de si a 1/500 por ejemplo el flash se calienta igual que disparando a 1/1000 a misma potencia.
En teoría se calentará igual si consumes la misma cantidad de energía.
Cuando disparamos en sincronización a lata velocidad, el flash comienza a dar destellos breves seguidos en lugar de uno solo continuado, para ir cubriendo la parte de sensor a la que llega la luz debido a que las cortinillas del obturador no dejan el sensor al descubierto por completo a partir de 1/200 (FF; 1/250 APS) Más o menos (en FF) en 1/500 necesita tres destellos; si tenías pensado disparar con una potencia de 1/4, es decir, consumir la cuarta parte de la energía acumulada en el condensador, la consume ese cuarto en un destello o en tres destellos.
Pensad que la electrónica del flash puede medir velocidades de destello de 1/100.000 segundo. Disparar a 1/128 es 1/25.000 de segundo.
A partir de velocidades superiores a 1/1000, en disparo a 1/1, vuelve a solo dar un destello, pues la duración de este único destello viene a durar 1/300 y más o menos dura lo que tarda el barrido de las cortinillas del obturador... y es tan poca la luz que llega, que en un día con sol, crees que el flash no ha disparado incluso poniéndolo a medio metro del sujeto.
Si quieres resultados aparentes con escenas de sol... te tienes que ir a uno de 600 W. Los, aproximadamente, 70 W de un flash con número guía 60, tristemente no dan para ello.
Sí dan, si trabajas por debajo de la velocidad de sincronización, en días con sol o mucha luz, pero eso obliga a cerrar el f hasta dejar la luz ambiente bien expuesta... claro, si querías disparar a f: 2.8, pues a poner un ND... o esperar a que baje la luz.
Ahora bien, si se está en una situación de poca luz, por ejemplo ISO 800 f:5,6 1/60 o menos... pues considerarás que tienes un gran flash.
Resumiendo, el flash puesto a 1/4 en 1/125 , no aumenta el consumo o potencia para compensar la falta de luz que se generará si a ti te da por empezar a disparar en 1/1000
Así que entiendo que se calentará igual.
Pero, lo que en lógica ocurrirá es que necesitarás aumentar la potencia del flash por subir la velocidad de obturación... y eso te aumentará el consumo, que provocará que las pilas se calienten mucho más rápido por el consumo.
Solo tiene sentido subir el ISO disparando con flash en momentos en los que necesitas ráfagas, para que el condensador se vaya descargando de forma lenta con demandas pequeñas de energía, por ejemplo 1/16 y entre disparo y disparo del obturador, el condensador se va recargando. Pero de nuevo volvemos a situaciones con poca luz, como interiores.
El ejemplo más clásico es el del momento "anillos" en una boda. Si estás a ISO 100 y pones 1/1 (además de dejar el espacio como una cueva) tendrás que esperar unos segundos eteeeeeernos hasta el siguiente disparo, cosa que no te puedes permitir. Mucho mejor trabajar a ISO 800-1600, 1/60 - 1/125 (que no están corriendo) para que el fondo quede expuestito y el flash a 1/32 - 1/64 y a disparar sin miedo.
Y ahora vuelvo al dilema inicial... ¿ "Y si" ...en lugar de subir la velocidad el ISO y toda la pesca... bajamos la velocidad a 1/160 con ISO 100-200? descubriréis un mundo nuevo, porque a 1/4 el flash (destello de 1/1200) será más o menos potente, CONGELANDO al sujeto...

probad, probad ...
Gran foto la del biker, por cierto.