A petición de Tejeval.
Esta técnica me la enseñaron unos compañeros hace unas semanitas, y basicamente lo que hace es sustituir a los famosos
filtros de degradados . Se utiliza sobre todo en fotografía de naturaleza, cuando la luz del sol es todavía demasiado dura como para fotografiar un sujeto sin quemar el cielo. También hay que tener en cuenta que necesitaremos varios segundos de exposición, por lo que las tomas con esta técnica se realizarán sobre todo en amaneceres y atardeceres, antes de la hora azul.
Solo necesitáis una cartulina negra, pero los más vagos podéis incluso utilizar la mano.
Cuando ya tengais a cámara con el trípode bien situados, y hayais decicido cuantos segundos meterle de exposición, miráis por el visor, con una mano sosteneis la cartulina negra delante del objetivo, calculando que esté justo en el horizonte, y con la otra, disparáis. Si la toma va a durar 4 segundos, calculais que el cartón esté aproximadamente 3 segundos delante del objetivo, y antes del cuarto segundo, lo retirais. Si son 10 segundos, lo manteneis 8 o 9 segundos. Durante ese tiempo teneis que hacer que el carton vibre un poco, moviendolo unos milimetros arriba y abajo, porque sino os quedará una linea negra horrible, y posiblemente torcida...... Todos los valores que doy son aproximados, depende mucho de la dureza de la luz en cada momento, de los valores que le deis a vuestra camara. Lo que hace el cartón es no dejar que pase la luz en la zona en la que lo colocamos, y asi no se quema. Es como hacer un HDR de forma totalmente primitiva, pero te saca de un apuro, así que recomiendo que lleveis una cartulina siempre en vuestra mochila.
Espero haberme explicado bien. Os dejo un album que he encontrado en flickr en la que se utiliza esa técnica:
http://www.flickr.com/photos/anthonyko/ ... 955556477/