Buenas... llevo mucho tiempo dándole vueltas al tema y últimamente veo una solución tan viable como efectiva que hasta me estoy obsesionando con ello, buscando vértices y soluciones a problemas.
Con la llegada de la IA (inteligencia artificial) a los programas de escritorio como Photoshop 2021, Luminar AI y otros, el concepto de lo que es una fotografía y su manipulación, se ha desvirtuado absolutamente del todo.
Ya no nos podemos creer ninguna foto. NINGUNA. Ya si excepción.
Si hasta el año pasado, antes de aparecer estos programas, ya no nos lo podíamos creer porque cualquier aficionado avanzado o profesional podía modificar una foto sin que fuese posible descubrirlo, ahora ya, con los últimos programas, cualquiera puede manipular las fotos, con clicks y manejadores, de forma brutal y en poco más de un minuto.
Se pueden cambiar cielos, eliminar personas u objetos, cambiar la piel, hacer sonreír más o menos a la gente, cambiar pelo... todo con resultado profesional sin tener necesidad de aprender apenas unas cuantas cosas.
Internet está lleno de debates, en nuestro ámbito como el foro los hemos vivido (y seguiremos viviendo)... que si eso es una foto o es una imagen, que si es una ilustración, que si vale lo mismo o no vale nada... hasta el infinito y más allá... y no tiene solución. ¿O sí?
Lo único que hasta ahora conocemos no manipulable son los archivos RAW, que viene a ser el negativo digital de la cantidad de luz que registró cada fotodiodo del sensor. Pero claro, el RAW siempre está a falta de su revelado, pues falta por aplicarle el estilo de imagen que nos gusta, quizás el virado a blanco y negro... o cuan sencillo es levantar un paso de luz si la imagen nos ha quedado algo subexpuesta.
En los años que llevamos, no conozco ninguna aplicación que modificándolo permita guardarlo de nuevo como RAW. Los ajustes de revelado se guardan como un archivo XML anexo para que al visualizarlo se aprecie como lo ha dejado el autor. Y en el RAW van incrustados los datos de estilo de imagen que tenía la cámara previo al disparo, para que al abrirlo con el programa nativo del fabricante de la cámara se comiencen viendo así, aunque después el autor puede seguir editando esa imagen.
Ni los concursos internacionales, ni los World Press Photo, ni las agencias de noticias (EFE, Reuters,...) ni en los rallys fotográficos, ni las pruebas judiciales, ni ... nada ni nadie, están a salvo de que les cuelen fotos manipuladas y no tengan que librar algún escándalo.
¿Ha muerto la fotografía?
Creo que la percepción de la mayoría de la sociedad es que sí, o al menos que es consciente de que no se puede creer nada de ninguna foto.
No estoy en contra de que la gente haga fotos y postproduzca a voluntad. Esta afición es tan maravillosa que cabe todo el mundo. Al fin, conseguir evadirse y capturar momentos es tan gratificante como lanzar el sedal o como pegarle patadas a un balón.
Pero... quién cree ya en la fotografía como documento.
Y como profesional ¿cómo das valor a tu trabajo y conocimientos ? O en el entorno comunicativo "serio" ¿Cómo defiendes una noticia con una imagen? ... le he dado miles de vueltas a la cabeza, hasta que de un chispazo seguramente no provocado, como nos vienen las ideas, caí en la cuenta de que era muy sencillo: creando un nuevo tipo de archivo, que no pudiese ser manipulado y que pudiese ser implementado en cualquier cámara de gama media alta simplemente por firmware.
Voy a llamar a este archivo
LAW (por llamarle de algún modo y no sé si ya existe, sólo es un ejemplo hipotético).
- Este archivo LAW, solo lo generarían las cámaras (como el RAW)
- Sería una imagen finalizada y estándar como el JPG, pero se generaría únicamente con los parámetros de exposición, ajustes de estilo de imagen y balance de blancos previos al disparo, nada más. Nada de edición posterior con efectos creativos.
- Este archivo tendría una profundidad de color de 10 bits, para aportarle calidad y cumplir con las necesidades de impresión, ampliación, etc.
- Para darle veracidad, el nombre del archivo lo generaría la cámara sin posibilidad de ser renombrado **, “solo” el primer nombre para que el autor defienda los derechos de autor de la obra… además de indicar nº de serie de la cámara, año, mes día, hora, segundos y centésimas de segundo (por las ráfagas) y el número de disparo total de la cámara, el de su propio contador. Ejemplo: JLFABIAN_020349544_20201127_17021234_176234.LAW
Y ahora... ¿os imaginais si en la cámara podemos seleccionar: solo RAW, o RAW+JPG, o RAW+LAW, o solo JPG, o solo LAW?
Si yo fuese una agencia de noticias ¿Qué creéis que exigiría al fotógrafo? ¿Y si fuesen las bases de un concurso fotográfico serio? ... ¿Qué exigiríamos en nuestros rallys fotográficos? ...¿Y en nuestro 12 meses

? Volverían a exigirse que los números de foto fuesen correlativos porque no habría forma de cambiarlos. También seríamos conscientes del uso de la cámara por el número total de disparos contabilizados.
Si yo en mi web, en lugar de poner jpg de mis fotos, pusiese estos LAW (avisándolo además) ¿no creéis que como profesional estaría demostrando mucho? El que se descargase mi imagen no podría colarla como suya a un tercero si a éste también le exigiese el LAW para publicarle la foto.
No digo que no se pueda editar ese LAW y hasta cambiarle el nombre de archivo... pero no volver a poder guardarlo como LAW, si no como cualquiera de los formatos actuales: JPG, PNG, TGA, GIF;...
Estoy convencido de que la posibilidad de crearlo es real. Para ello, los fabricantes de equipos tendrían que implementar en su software la generación de ese nuevo tipo de archivo, que tendría alguna especie de códec cifrado con propietario, que permita sólo lectura y que las empresas de software colaborasen no pinchando el globo, es decir, que no desarrollasen aplicaciones que permitiesen guardar el archivo, con la misma extensión ya sea con o sin cambios. Sí que puedan a partir de él, editarlo como un jpg, o utilizarlo en capas, poniéndoles máscaras, o utilizando la IA, pero guardándolo como un archivo diferente.
Creo que viviríamos una revolución total en nuestro sector y la fotografía volvería a ser respetada.
Pondríamos fin a millones de debates (estériles siempre) que si es foto no, que si es real o no, que si lleva más edición que "la tacones" ... ...
... el silencio:
-¿Qué bonita? ¿es un LAW? -Sí, descárgatelo, ya verás.- Ya lo he hecho, qué guapa.-¿Qué bonita? ¿es un LAW? -No, es un JPG, la he tocado un poquito.-Ah, bueno... te ha quedado guapa.¿Imaginais una revolución mayor?
**Si alguien le cambiase simplemente el nombre de archivo, en las propiedades del mismo, aparecería el real.