Aupa Aysha.. bienvenida a este rinconcito.. así me gusta, empezando con aportación valiosa
Bueno, yo opino mas o menos como Fernando. Lo que pasa que ayer en la reunión hubo un pequeño error (creo yo) de concepto. Cuando hablamos de fotografía analogica creo que englobamos en ella demasiados terminos que se comparten de la digital. Al final, como bien ha dicho Fernando, la fotografía es fotografía independientemente de el soporte en el que se capture.
Para los que no hemos vivido la era analogica, conceptos generales como diafragma, obturador, distancia focal etc. pertenecen a conceptos de fotografía, ni digital ni analogica, sino fotografía, y esos conceptos está claro que no se pueden pasar por alto en un curso, sino..¿que nos queda?
A lo que yo me refería con sustituir lo analogico viene a ser mas bien el laboratorio, como bien decis, el saber revelar una foto en laboratorio no tiene mucha mas aplicacion que la de saciar esa curiosidad que nos pueda quedar a algunos, pero si hablamos de aplicación, creo que estaría bien sustituir la metodología y enfocarla más al soporte digital.. ya sea photchop gimp o lo que sea... Al final es lo que vamos a usar día a día... el resto, como recuerdo, está bien, a mi tambien me dá pena no haber tocado nunca un laboratorio.
Saludos..
---