Bueno, muy muy difícil no es borrar una carpeta o un archivo, pero en unos 25 años con ordenadores todavía no he tenido la mala suerte de que se me rompa a mí un disco duro. Sin embargo, algún fichero sí me he cepillado aunque sea contaditas veces con los dedos de la manos y de los pies. Cuando buscamos un mecanismo de seguridad suele ser precisamente para los problemas no frecuentes. Todavía no he usado el único airbag del coche pero el próximo que compre tendrá más de uno...
De hecho en una política de salvaguarda de datos una cosa es la sincronización de datos para poder trabajar desde distintos sitios (portátiles sincronizados con servidores corporativos); otra cosa sistemas raids (hay diversos tipos de raid) con varios discos en los servidores con datos redundantes que permiten quitar en caliente un disco dañado del raid y sustituirlo por otro nuevo sin que se entere nadie; y otra cosa los salvados diarios, semanales, mensuales, etc. Nosotros queremos mezclar todas las funciones y claro, alguna cosa tenemos que sacrificar. Pero bueno, lo importante es que expongamos los pros y contras para que cada uno escoja el sistema que más le convenza.
Yo hago más o menos como Alex, creo, salvados incrementales de los últimos archivos entre manos que aún no han sido clasificados convenientemente (ahora tengo 3254

entre raw, jpg y xmp). Cuando ya han sido clasificados, los muevo a otro directorio y los salvo en dos DVD. Y ya no se tocan. En el disco quedan para siempre para tener un acceso directo (afortunadamente crecen más los discos que mis necesidades); un juego de DVD es para ver en el reproductor DVD (casi no uso); y otro para no tocar (ni rayar) nunca y que mejor estarían en casa de un familiar. Cuando esos 3254 se me queden en cero o unos pocos, efectuaré un nuevo salvado completo que continuaré con incrementales hasta que vuelva a organizar. Y me queda un problemita, sí. Si ahora hago un revelado distinto a una foto ya archivada ¿qué hago?. Pues depende. Si el revelado no es muy importante/costoso, lo dejo en el disco duro en la carpeta correspondiente y si se pierde, pues se pierde. Si no, también se puede dejar en un directorio nuevo referenciándolo de alguna manera con el antiguo. Pero estas cosas a mí no me pasan. Con cientos de fotos por revelar por delante no tengo intención de rebuscar en las antiguas.
Por lo que dice Alex parece que los incrementales que él hace son archivos comprimidos con la diferencia. Con el cobian tienes los ficheros sin comprimir con la misma estructura que en el origen, y los salvados incrementales es una copia de los ficheros nuevos (desde el anterior salvado) a la carpeta correspondiente.
Ya me vuelto a enrollar

. A ver si el admin pone coto a esto para los que nos rayamos.