PSUCA escribió:
Flash con difusor y un cono de Luz.. me parece, a la izquierda a 45º.... o por el contrario es una Luz fija de linterna ??
Hola Pablo, gracias por comentar y por supuesto genial que preguntes para seguir aprendiendo.
Para iluminar he utilizado un flash tipo cobra disparado remotamente (tiene receptor 2,4 gh incorporado) y como modificador una cazoleta de 17 cm con un panel de abeja de 20º. Colocado a unos 60 centímetros elevado sobre la figura a mi derecha, diría unos 30 grados, no mucho más.
Se puede generar un "punto caliente" (que es como se llama a la zona iluminada con más luz que se degrada a sombras generando el efecto de viñeteo) de varias maneras:
La más fácil y clásica es con una linterna, la clásica "lanzadera" (gracias por el maravilloso curso que nos distes Barometrix

) que genera un haz de luz que llega lejos pero ilumina solo una pequeña zona. Ya sea por una lente o por una parábola alrededor de la bombilla, generan esa tipo de luz que es muy dura, pues son un punto brillante potente pero pequeño. Gracias a esa luz tan dura, las sombras son muy detalladas y definidas. Así está hecha la fotografía del escudo del Athletic.
La complicada es la de utilizar puntos brillantes de luz como los de los flashes que mandan la luz en todas direcciones (los cobra, con su lente Fresnel, algo se pueden controlar, pero no demasiado) Para ello recurrimos a los modificadores que nos permiten variar la calidad de la luz, de dura (contrastada) a blanda (dispersa, tamizada, suave,...) También la dirección de la luz, o acotar qué zonas queremos que se iluminen , etc.
En iluminación
es mucho más importante controlar qué NO queremos iluminar que lo que sí. Meter una bombilla o flash y que se llene todo de luz es lo más sencillo. Determinará qué quieres expresar, qué quieres contar y para qué, cómo utilices la iluminación.
En el caso de esta figurita, quería por un lado ese punto caliente para que el viñeteo me enmarcase la figura, pero quería una luz blanda, para ello la cazoleta tan cerca representa un gran difusor para un elemento pequeño. Sería como tener un octabox de 2 metros de ancho colocado a 4 metros de una persona. Pero eso implicaría que la escena se llenaría completa de luz, la solución a eso la aporta el panal de abeja que limita la dirección de la luz. Así pues tenemos cientos de agujeritos del panel de abeja dejando pasar la luz dirigida, que sumadas dan esa luz suave pero dirigida.



También se puede hacer con fotosop echando horas oscureciendo por zonas y eso...

Cazoleta unos 15 euros, panel de abeja unos 10 euros, soporte de flash a montura Bowens S unos 25 euros, Flash Godox de batería con receptor inalámbrico unos 160 euros, pie de estudio para poner el flash unos 30 euros, disparador Godox X para tu marca unos 50 euros ... hacer una foto bonita que te satisfaga no tiene precio
PD: esos precios son de media, se puede conseguir todo más barato.