Javier Lopez Fabian escribió:
Jopé, lo primero... envidia (sana). Preciosas de luz y color. Qué bien le va el sol tan directo a los deportes de acuaticos. En otro tipo de fotos es molesto o incluso malo... pero aquí hace destacar los elementos y colores vivos.
Si para coger olas hay que estar pendiente del mar, de las mareas, del viento...para hacer fotos de surf hay que tener en cuenta además de todo lo anterior, por dónde estará el sol en ese sitio y momento. En este mismo campeonato las condiciones para hacer fotos en las semifinales y final (por la tarde) eran mucho peores: unos reflejos fortísimos en el agua, surfistas en sombra y resto de la imagen con mucha más luz... Ya lo sabía y así que me di yo un bañito (en otra playa

) y pasé de fotos.
Y si haces fotos desde el agua todavía es más complicado el tema de la luz, y tienes que pensar si la ola a la que vas a hacer fotos es una izquierda o una derecha. Desde tierra por la mañana dará la luz al surfista, puede que tenga la cara o la espalda con más sombra pero al salir de perfil no queda mal. Al hacer la foto desde el agua el surfista viene de frente hacia ti, y si tiene el sol a su espalda (a primera hora pasa en olas de izquierdas normalmente) se complica. Al mediodía es lo más sencillo.
Javier Lopez Fabian escribió:
Lo segundo, siento que estoy en la misma onda que esca

o me sacas al surfista entero, o me lo quitas y sacas la ola más por la derecha, que es preciosa.
Sois minoría
Javier Lopez Fabian escribió:
Y con lo que no puedo es con los recortes para cambiar el formato a otros "más fáciles" según la temática. Esto siempre se lo he atacado a esca con sus panorámicas recortadas para que todo encaje mejor. Para mí el mérito es enfrentarse al encuadre y lidiar con él; es como caer en el lado oscuro para facilitar que la foto te quede mejor.
Yo respeto el formato original casi siempre, pocas veces lo cambio y si lo hago siempre a una proporción estándar (en este caso 16:9). En fotos de surf, en general, es importante que se vea la ola (más en un campeonato de olas grandes) y normalmente no hay mucha información relevante por arriba o por abajo, sólo más agua o cielo.
Javier Lopez Fabian escribió:
Me quedo con la cuarta.
esca escribió:
la 4 por la composicion...
Y yo, increible, todo en su sitio, triángulos aureos, punto de interés en punto fuerte, enmarcado, flujo, equilibrio... lo tiene todo de todo perfecto
Además de todo eso, que no sé si lo tiene pero me alegra que os guste, lo que sí tiene es un giro muy complicado de hacer en olas grandes. Las tablas que llevan son muy largas, para ganar en velocidad y estabilidad, pero al mismo tiempo resulta mucho más difícil maniobrar con ellas.
Gracias a todos por comentar. Igualaré la exposición en esa foto que comentáis todos, ciertamente quedó con los bordes demasiado subexpuestos.