DENBORA

Foros sobre fotografia.
Fecha actual Sab Jul 05, 2025 4:46 am

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema Responder al tema  [ 8 mensajes ] 
Autor Mensaje
NotaPublicado: Mié Mar 01, 2006 9:29 am 
Desconectado
:-)
:-)
Avatar de Usuario

Registrado: Lun Dic 08, 2003 12:56 pm
Mensajes: 9650
Ubicación: San Bizente (Barakaldo)
La verdad es que Juan debe estar de enhorabuena y ahora las Olympus son aun más recomendables que antes.

Despué sde que hace unos días se hiciera público el acuerdo entre Olympus y Panasonic que le da nueva vida al formato 4/3 resulta que panasonic saca esta pedazo de máquina:

http://www.dpreview.com/news/0602/06022 ... cdmcl1.asp

Con look de clásica (rueda para elegir las velocidades, anillo de diafragmas en el objetivo, ...) pero toda la potencia de la electrónica en su interior (p.e. aun siendo reflex permite ver en el LCD posterior la imagen antes de sacarla).

Pero lo mejor es la pedazo de lente Leica que lleva (equivalente a un 28-100), debe ser una joya de calidad óptica y además está estabilizada.

Y lo bueno para Juan es que este Leica se puede usar en las cámaras DSLR Olympus (Lo mismo que los Zuiko se pueden usar en esta y posteriores Panasonic).

En fin, después del susto de Konika-Minolta de hace unos días (Abandonan las SLR aunque le pasan el negocio a SONY, a ver lo que hace) es una gozada ver que sigue habiendo alternativas en el mercado.

Saludos

Alex


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
 Asunto:
NotaPublicado: Dom Mar 05, 2006 11:32 am 
Desconectado
:-)
:-)
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Abr 24, 2005 6:46 pm
Mensajes: 1185
Ubicación: barakaldo
Alex parece que la nueva Panasonic tiene muy buena pinta y esta mas cerca en manejo a las anteriores reflex, con su rueda de velocidades y la utilización del diafragma en el objetivo.
Parece que el sistema 4/3 no se va a quedar parado y esta sacando nuevas camaras y objetivos a precios accesibles (yo he adquirido hace poco un macro zuiko 35 m/m 1:1 bastante majo) .
Otra ventaja de este sistema totalmente diseñado para digital es que el tamaño y peso de los objetivos se ha reducido mucho, con lo cual para su transporte es de agradecer,y ha respetado un calidad bastante aceptable para un uso aficionado. Y su autolimpieza del sensor.

kurtsik escribió:
Sabeis algun sitio para enterarme de lo que hay por ahi?, 4/3, el de la d70, el fulframe,... .


Asier en fotonatura explican un poco lo de los formatos y su previsible futuro.
http://www.fotonatura.org/revista/artic ... 6&pagina=1

http://www.fotonatura.org/revista/artic ... 0&pagina=2


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Mar 06, 2006 8:18 pm 
Desconectado
:-)
:-)
Avatar de Usuario

Registrado: Dom Abr 24, 2005 6:46 pm
Mensajes: 1185
Ubicación: barakaldo
kurtsik escribió:
Por cierto, tu camara tiene el asunto ese de la autolimpieza?, que tal funciona?

Es muy sencillo, al encender debe producir una vibración que sacude el polvo acumulado en sensor.
Yo de momento no he notado ninguna mancha en las fotos y suelo cambiar bastante de objetivos.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
 Asunto:
NotaPublicado: Lun Mar 06, 2006 8:32 pm 
Desconectado
:-)
:-)

Registrado: Mar Ene 18, 2005 7:26 pm
Mensajes: 1347
kurtsik escribió:
Y cuando lo sacude a donde va?



se supone que se desintegra al generar las ondas supersonicas


extraido de la web de Olympus
El Olympus E-System tiene un invento excepcional para proteger la parte delicada de la cámara, el sensor de precisión, del polvo.

El polvo y otras pequeñas partículas son un mayor problema para las cámaras digitales que para las analógicas. Especialmente con las cámaras réflex digitales, hay más posibilidades de que entre el polvo mientras se cambian las lentes.
En las cámaras analógicas, las partículas se mueven cuando se pasa el carrete hacia adelante y, así, sólo se daña una foto. Cuando las partículas se posan en el sensor de imagen de una cámara digital, se suelen quedar ahí. Además, la diferencia clave es que, como los píxeles individuales son tan pequeños, hasta la más mínima particular de polvo puede cubrir varios sensores, afectando seriamente al resultado de la imagen.

Cuando se active la función anti-polvo, el motor de ondas supersónicas que rodea al filtro genera una serie de vibraciones ultrasónicas. Esto elimina cualquier polvo y partículas extrañas de un cierto tamaño que se encuentren en el filtro que hay delante del sensor. Siguiendo este procedimiento, el CCD vuelve a estar limpio.

La función anti-polvo se activa automáticamente cada vez que se enciende la cámara o cuando se realiza el mapeado de píxeles.

Cuando en la E-300 se activa el Filtro de Ondas Supersónicas, en la parte superior de la cámara parpadea un LED azul.


salu2
igor


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 8 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
POWERED_BY
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com