Aupa a todos,
Pues eso, que igual todos ya sabíais que en Zarautz se organizan anualmente jornadas fotográficas. La cosa es que este año hay unas 5 galerias repartidas por el pueblo. En al casa de Cultura San Enea está expuesta la antología de
Martín Chambi(Coaza, 1891 - Cuzco, 1973), tal vez el fotógrafo peruano más internacional.
La exposición está distribuida en retratos, grupos de personas y paisajes.
Citar:
Chambi es una de las grandes figuras de la fotografía latinoamericana. Aprendió el oficio de fotografo en la compañía Minera de Minas, en la que trabajó siendo niño. Años más tarde montó su negocio en Cuzco en 1917, donde fotografió a pobres y ricos, parecejas de recién casados o campesinos de los pueblos. No tardó en obtener un gran reconocimiento como retratista.
Eran años en que el indigenismo estaba en pleno auge. Indígena de origen y conocedor de la lengua quechua, su lengua materna, se convirtió en uno de sus representantes más entusiastas.
Este impulso vital le llevó a hacer muchos reportajes para documentar vestigios incas. Fue el primero en plasmar fotográficamente el Machu Pichu. Su obra ha sido objeto de muchos estudios.
Clicad
AQUÍ si quereis saber más sobre Chambi.
De las fotos se puede decir, según he leido, porque no he visto todas y no sé yo si tengo nivel para analizar, que "de ellas se desprende la calidad del autor, que combina la intuición artística con uan técnica deputada (como los de Denbora, para que nos entendamos). Las personas que fotografía desvelan el secretode su sentir. Las escenas ganan en intensidad por los ambientes lumínicos que elige (si señor). Los grupos que retrata fuera del estudio no sólo muestran el entorno más próximo de los indios; enseñan también otras facetas. Los muestra trabajando en la industria o las minas, pero nunca pierden su dignidad (ahora es cuando os recomiendo
"Las venas abiertas de América Latina" de Galeano 
)".
Citar:
Poco tienen que ver sus imágenes con las de los fotógrafos redentoristas y colonizadores que, amparados por distintas ONG, buscan fama y prestigio con las miserias más obscenas d elo que denominan Tercer Mundo. Las fotos de Martín Chambi son el polo opuesto. Sin buscar artificios, respetan y dignifican la figura de gentes olvidadas. Observan con humildad y pobreza de los indígenas. Enaltecen su cultura y los equiparan al resto de mortales.
Información de la exposición:
Sala de Cultura Sanz Enea; Navarra 22, Zarautz.
Hasta el 30 de mayo.
Laborables: de 18:00 a 21:00.
Festivos: de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00.
Tiene muy buena pinta, la verdad.
Un aplauso y medio para los que han leido hasta aquí!
D.P.: Kurtsik, mira todo lo que he escrito y sin mencionar la globalización para ná de ná...

No como los de
Hitza Kalean, que siempre están con lo mismo...
