Un buen paseo para toda la familia:
Citar:
Itinerario didáctico para iniciación a la ornitología por los Montes de Triano.
Domingo, 28 de mayo.
Inicio a las 9:00 desde la Plaza del barrio de Triano (Abanto-Zierbena).
Duración: 4 horas.
“RECORRIDO GUIADO EN EL QUE SE PODRÁN OBSERVAR LAS AVES TÍPICAS DE LOS AMBIENTES DE LOS MONTES DE TRIANO, Y QUE TRANSCURRIRÁ POR LOS BARRIOS DE TRIANO, LA BARGA, FONSO Y LAS CALIZAS (ABANTO - ZIERBENA). RECOMENDABLE LLEVAR PRISMÁTICOS”
Actividad gratuita incluida en un proyecto subvencionado por el Área de Medio Ambiente y Mujer del Ayuntamiento de Abanto y Ciérvana.
LOS MONTES DE TRIANO
Los Montes de Triano se encuentran en la zona norte de Bizkaia, al oeste de la margen izquierda del Nervión, en la denominada Zona Minera, siendo su límite occidental los Montes de Galdames, importante zona a conservar debido a sus valores paisajísticos, geológicos, culturales y biológicos. Su punto más alto es el monte Mendibil, (562 m). Es una zona de montaña, de paisajes muy alterados y degradados, que en los siglos XIX y XX sufrieron un uso extensivo debido a la extracción de mineral de hierro. Esta actividad ha modelado un paisaje especial y diferente que con el abandono de las minas va renaturalizándose, contribuyendo a dotar a la zona de un importante valor paisajístico, biológico, geológico y cultural. Para la conservación de estos valores alejados del concepto de naturaleza que la mayoría de la sociedad tiene, un concepto muchas veces asociado a la imagen de bosques y naturaleza salvaje, es necesario aprender a apreciarlos.
Valores paisajísticos: Las explotaciones de mineral de hierro, muchas a cielo abierto, desde la época romana hasta la década de los 60 del siglo XX, han conformado un paisaje distinto al de las demás montañas de Euskadi y de especial singularidad.
Valores geológicos: Los lapiaces de La Barga y Las Calizas, formados hace 120 millones de años, en el Cretácico inferior, más concretamente en la época denominada como Aptiense. En aquella época, esta zona era un mar tranquilo y cálido, 20ºC, de aguas limpias y poco profundas, entre 30 y 40 metros como máximo. Estas condiciones permitían el desarrollo de arrecifes de coral, moluscos rudistas, gasterópodos, equínidos y foraminíferos.
Valores culturales: Los restos de la industria minera (planos inclinados, cargaderos) y los restos de la actividad social (restos de oficinas, viviendas y barrios mineros).
Valores biológicos: Los Montes de Triano poseen un interesante valor ambiental, siendo el hábitat, tanto como zona de cría como área de campeo, de varias especies animales incluidas en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas. Algunas de las especies animales existentes en esta zona están protegidas por la legislación europea. La herpetofauna (anfibios y reptiles) de las zonas húmedas existentes es muy destacada, por lo que según estudios realizados y publicados, el Valor Ecólogico para los anfibios en estas zonas húmedas es de un 65,5%, un valor altísimo sólo igualado en la Comunidad Autónoma Vasca por la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. A esto se une que la zona es un importante área de campeo para varias aves catalogadas, entre las que destacamos el alimoche común, la culebrera europea, el alcotán europeo y el halcón peregrino, y que posee una buena diversidad de pequeñas aves debido a la variedad de hábitats existentes (campiñas, zonas de matorrales, edificios aislados, bosquetes mixtos, zonas húmedas y áreas de roquedos).
Para una correcta conservación de estos valores, se deberían controlar los usos y abusos que actualmente se cometen en la zona, circulación de vehículos a motor no autorizados (especialmente motos y quad’s), acampadas, urbanización masificada del suelo con la consiguiente modificación de sus usos (campo de golf) o nuevas infraestructuras (carreteras sobredimensionadas y viaductos).
Por todo esto, la construcción de una nueva carretera desde El Campillo hasta la Arboleda y el campo de golf ya construido entre Triano y la Arboleda, actividades que está desarrollando la Diputación Foral de Bizkaia, ponen en peligro principalmente la supervivencia de estas zonas húmedas y la vegetación y fauna asociada a ellas. Además del grave impacto paisajístico y orográfico que conlleva la construcción de la carretera debido a su diseño en forma de trinchera, para lo que hay que reducir la actual cota del suelo en varios metros, con el consiguiente daño a la vegetación y al sistema hidrológico al tener que taponar galerías subterráneas.
La inminente construcción por parte de la Diputación de esta carretera entre El Campillo y Triano va a suponer la destrucción de una importante área de cría para la curruca cabecinegra, un ave incluida en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas en la categoría de "de interés especial".
_________________
Josune
______________________
Flickrjosunereoyo.com"Competencia tiene quien compite. Quién disfruta tiene amigos." (M. Rubio)