Bueno esto es un pequeño manual para compra de ordenadores nuevos.
Existe varios tipos, netbook, portatil, sobremesa.
NETBOOK: .jpg)
Estos cacharrillos son para lo que son, para navegar por internet, procesadores de textos, ver alguna pelicula ( evita peliculas en HD ); no esperes que ponerte a editar fotos en ellos sea un camino de rosas, el procesador que llevan es un atom que viene a ser un intel core solo capado.
Pongamos que quieres comprar uno, dependiendo de para que lo quieras y lo que te quieras gastar habra que mirar un par de cosas, yo aconsejo comprar uno con 2 gb de ram, con uno te puede valer pero andaras muy justito. Luego estan las baterias, existen de 3 celdas y de 6 celdas, con 3 celdas echale unas 3:30h dependiendo el uso y con 6 celdas unas 7h ( esta diferencia encarece el producto). En cuanto a procesador viene a tener casi todos el mismo y con la grafica pasa lo mismo, solo unos pocos traen una grafica decente, eso si, suele subir el precio. Ultimo consejo, si vas a comprar uno y quieres que te dure mira que los materiales no sean muy malos.
Ultimo punto, segun tengo entendido, no es informacion contrastada, los mas compatibles para instalar distintos sistemas operativos son los
Medion Akoya miniPORTATIL: 
Aqui hay una variedad inmensa, los hay de muchos tamaños, colores y potencias.
Procesadores, depende lo que te quieras gastar te llevaras un procesador u otro, recomendar uno seria dificil porque hay muchos buenos, normalmente los portatiles con precios bajos llevan procesadores menos pontentes o algo mas antiguos, aqui lo mejor es mirar aparte de la velocidad del procesador la memoria cahe L2 y para entendernos cuanta mas tenga mejor, por favor si teneis posibilidad intentar comprar un procesador que no tenga menos de 2MB de chahe, lo agradecereis.
Hay una serie de portatiles, acer timeline y asus noseque, que son muy finitos y muy llamativos, bueno pues no es oro todo lo que reluce, por la pinta dirias que pesa mucho menos que uno normal pero no es cierto, solo pesa 300 gr menos. Otra diferencia muy importante es que llevan un procesador que se llama core solo, este procesador es una m****a , es una modificacion chapucera de un core duo de los primeros que salieron y lo que han hecho ha sido quitarles un nucleo (chapuza total). En definitiva evitarlos si podeis.
En cuanto a la memoria ram poco podemos decir, pocas veces nos dan informacion sobre ella en portatiles, a tener en cuenta sera la maxima capacidad que tiene ( por si algun dia queremos ampliar) y la velocidad de la ram (aconsejable 1066mhz).
Disco duro, sobre capacidades cada uno vera, pero si es posible que sea de 7200rpm en vez de 5400rpm, la transferencia de datos sera mas rapida.
Luego en cuanto a conexiones lo tipico, una conexion hdmi no esta mal para conectar tu portatil a tu lcd; un conector e-sata esta muy bien, es un conector para enchufar discos duros externos y te da una velocidad de transferencia cercana a la de los discos de dentro del portatil.
Aunque parezca mentira es importante mirar los acabados, como enganches de cierre de portatil,conector de la alimentacion , visagras de portatil, boton de encendido... son cosas que con el uso se pueden romper y traes mas de un quebradero de cabeza.
SOBREMESA 
Aqui esta el tema de si comprar uno de marca o un clonico; si sabes cambiar componentes y descubrir que pieza falla lo tuyo es montarte tu un equipo. Puedes optar a comprar un clonico de una tienda X, aqui sabes que componentes te estan poniendo y la garantia la dan en general ( si se te rompe algo lo llevas, llo miran y lo cambian), pero hay que andarse con cuidado, te pueden meter piezas que no fueron las acordadas, tambien tienes que mirar que te den todos los dirvers y si has comprado el windows que te den el disco original y todo el tinglado.
Un equipo de marca puede ser una buena opcion, normalmente estan bien ensamblados y las piezas mas o menos hechas a medida para esos modelos. Claro hay un problema, cuando te venden un equipo te dicen las caracteristicas mas comunes, las frikis como por ejemplo tipo de placa base y tal no vas a saber. Aqui dependiendo el precio te suelen meter componentes mas malillos, como por ejemplo discos duros, ram,...a la larga te pueden dar problemas.
En cuanto a componentes vale lo que he comentado para portatiles, con alguna puntualizacion...
Si eres un tio friki y quieres crearte una maquina virtual con un sistema operativo de 64 bits ¡OJO¡ no te vale cualquier procesador, tendras que ir a la pagina de intel y mirar si lo soporta o no ( esto pasa lo mismo en los portatiles).
Aqui la variedad de tarjeta grafica es mas amplia, depende para lo que lo useis os conviene gastaros mas dinero o menos, cuando mireis en la propaganda y ponga; grafica con hasta 2548 mb de memoria os estan intentando liar un poco, cuando pone hasta quiere decir que la tarjeta tendra 1gb de memoria propia y lo demas en caso de necesidad lo cogera de la memoria ram que tenga vuestro equipo, esto puede ser malo o bueno. ( esto tambien es aplicable a portatiles).
Luego esta los sobremesa todo en uno, no es por mis inclinaciones pero hasta ahora solo el imac de apple es un todo en uno en condiciones, los demas se calientan mucho y al final viene a dar problemas. Tambien existen los tactiles, por vuestra salud no compreis uno, imaginaos 4 horas trabajando con ellos con los brazos en alto.

Mas cosas a tener en cuenta, los materiales de la caja, mirar que esten bien ventilados ( he visto muchos que no ventilaban bien y han acabado sin carcasa).
Unos ultimos consejos, si cuando comprais el ordenador veis que algo no va fino no espereis, llevarlo a la tienda y darles la chapa, luego, cuando pase el tiempo puede llegar a ser un problema de tener que estar muuucho tiempo sin ordenata.
Compraros un disco duro, pendrive o lo que querais pero hacer copias de seguridad ¡¡¡
Seguro que se me quedan cosas en el tintero, cuando me acuerde lo editare.