Alex Garai escribió:
A mi la idea me parece buena.
HAbría que saber si esta persona se mueve en los parámetros habituales de nuestro ponentes (que no cobran y con los que únicamente tenemos un "detalle").
Lo ideal sería que alguno de nosotros le conociera (como ha ocurrido habitualmente con nuestros ponentes).
Saludos
Alex
Kaixo:
Me he puesto en contacto con Willy explicándole de que va la quincena y esta es su respuesta:
Hola, David:
Lo primero, agradecerte la propuesta. Lo segundo, que estaré encantado de participar. En principio, cualquiera de las dos fechas me viene bien 11 o 18 de nov.Bueno, pues ahora no sé si el foro o la reunión es el sitio adecuado para comentarlo. En todo caso, aquí está mi propuesta y la predisposción de Willy Uribe.
Un poco de información sobre él:
Fotografía de surf. Desde 1984 hasta hoy mismo , Willy Uribe ha estado retratando, interpretando y hurgando en la escena surfera. Numerosos viajes a diversos rincones del mundo y gran cantidad de artículos en revistas especializadas, tanto nacionales como internacionales, avalan su trabajo.
Fotografía aérea. Entre 1991 y 1999, trabajó como fotógrafo aéreo para la agencia FOAT, S.L. Más de 2.500 horas de vuelo que le llevaron a sobrevolar los cielos de España, Portugal y Puerto Rico y a colaborar en la edición de diversos libros ilustrados sobre fotografía aérea oblicua.
Fotografía de archivo. Con decenas de miles de imágenes en su archivo, tanto de surf y viajes como de otros temas, el abanico de publicaciones en las que es reproducido su trabajo es muy variado.
Libros de fotografía:
Surf Faces (La Circular, 2010)
Surf Faces, galería de grupos surferos, es un libro de surf que explora una parte del mundo surfero desde un punto de vista colectivo. Es también un trabajo para el recuerdo. Así éramos, así nos vemos y así nos verán cuando pase el tiempo y alguien abra sus páginas.
88 visual (La Circular, 2009)
88 son las imágenes que componen este libro. No existe una lógica geográfica, ni temporal, pero sí se puede encontrar una coherencia temática. A lo largo de veinticinco años de relación con la fotografía, son cuatro los aspectos en los que el autor ha ido centrando su interés y en los que se ha encontrado más cómodo: olas, gente, acción y detalle.
Territorio Cantábrico (La Circular, 2009)
Un paseo de 40 páginas en el que se trascienden los límites del título y se llega hasta la Galicia atlántica. La ruta transcantábrica es un recorrido clásico en las rutas del surf europeo. Un territorio donde aún es posible gozar de un surf tranquilo y disfrutar de rincones apacibles y poco trillados.Página web de fotos:
http://www.wix.com/Willyuribe/Surf-Photography/