Muchas gracias a todos por los alagos...
Al hilo de lo que comentas Jaboba, la verdad es que las fotos son bastante diferentes entre si, tipos de medición distinta en interiores, aperturas diferentes para el contraluz... Pero hay un factor que no aparece en los exif y que es vital: la potencia de los flashes y lo que llevan delante en cada foto.
Por ejemplo, en las interiores, la medición es puntual, en la Alondiga hay bastante oscuridad en general, si dejásemos medición evaluativa, las zonas oscuras que son predominantes le dirían al fotómetro que necesitamos bastante exposición para llegar a gris, resultado: fondo demasiado iluminado y vestido achicharrado. Al utilizar puntual y medir el vestido la cosa cambia, el fotómetro lleva a gris el vestido y el fondo queda oscuro.
En exteriores es donde mas me sirvió lo aprendido con Alex, exponer para el fondo y meter una luz con ventana para resaltar a los novios es lo suyo... Solo cuando la cantidad de luz es bestial, como en el contraluz, hay que cerrar el diafragma a tope para llegar a sincronizar el flash, lo que hace que tengamos que quitarle ventana para no perder potencia ya que necesitamos luz a tope.
Estar al loro de la dirección de la luz es importante también, ver las sombras que generan las caras y hacer mirar a los novios a la luz es lo suyo.
Para el resto, pues dos palabras: lentes luminosas. F2 y F1,8 es cremita, buscar encuadres en los que poner objetos desenfocados en primer plano es de las cosas que mas me gustan para retratos, dirige la mirada de manera efectiva y le da a la foto un toque distinto que no esta al alcance de la gente ajena a la fotografía, por lo que la foto llama la atención por si sola.
....y mirar, mirar, mirar....
Por cierto Jabiere, tengo el sensor torcido!! Y no creas, que estoy taaaan acostumbrado a torcer la cámara, que en las fotos que no procede hacerlo a veces la cago...
Saludos.
_________________
Recorriendo el mundo con Katiuskas!!
www.axiermartinez.com