A ver… por dónde sale el sol.
Hay lo que se llama una clave mayor… la cantidad de información relevante del histograma abarca la mayor parte del ancho del mismo. Esto es, hay información relevante o apreciable en luces altas, medias y bajas.
Otra cosa que es una clave menor, sólo hay información relevante en una zona del ancho del histograma , ya sea en las luces altas, en las medias o en las bajas. Cuando es en las altas se le denomina clave menor alta, cuando es en las bajas de le denomina clave menor baja … en las medias lo mismo… aunque es raro ver alguna que sea en blanco y negro, porque sería todo grises medios y a la gente no le suelen gustar… pero sí que ocurre con las fotos de color… un prado verde desde arriba con todo suelo, etc.
El no tener una clave menor en una fotografía con unas grandes zonas de poca luz, no implica que no sea una clave baja si tiene blancos. Tampoco deja de ser una clave baja una escena escasamente iluminada aunque tenga información por todo el encuadre.
En los tiempos del revelado, de las zonas del señor A. Adams, estaríamos comentando que si no subimos de la zona 3 en la mayoría del encuadre, estaríamos hablando de una clave baja… aunque hubiese zonas verdes, amarillas o blancas subexpuestas; si están por debajo de la zona 3 son bajas.
Al Igual que por encima de la zona 7 serían altas.
Se explica que tanto la zona 3 como la 7, eran las fronteras de las texturas… por debajo o por arriba, se comenzaba a perder detalle…
Y sí… hay millones de fotos que son claves bajas… y también claves altas. Otra cosa es que nos llamen la atención.
¿Os suena la expresión "Cine negro" para cierto tipo de películas? ¿Creéis que es porque los protagonistas eran negros, porque lo tenían muy negro, porque el tema era muy negro o peligroso? Se le llamaba así, porque la temática funcionaba mejor con estéticas de clave baja, luces duras y grandes zonas de sombras en la escena… para darle tensión, misterio… Dejar rostros subexpuestos, en sombras exalta la parte sicológica de los mismos. Los miramos con recelo y falta de confianza, porque no se muestran "con claridad" (nunca mejor dicho).
¿Alguno suele ver CSI, Castle, Bonnes… ? ¿Os habéis fijado que sus despachos, oficinas, lugares del crimen… son oscuros, sombríos, con iluminación de contra suave y puntos fuertes de luz acotados en alguna parte de la escena? Estos últimos se incluyen para que tengamos un referente luminoso de lo que está bien iluminado y el resto de la escena quede en penumbra y nos suscite esa tensión y miedo en la oscuridad. La mayor parte de los planos en estos casos son claves bajas.
Por cierto, no conozco ninguna oficina que no tenga luminarias grandes y blancas, que nos den tranquilidad y buen ambiente de trajo. Ya sabéis la luz es buen ánimo… ¡qué bien cuando sale el sol! ¿verdad?
La idea del ejercicio era trabajar con la luz principal detrás, dejando casi dos pasos de subexposición en las caras. Pero me da la sensación de que no se han resistido a levantar un poco la exposición para llevar las fotos a una luz principal delante y contras detrás… y han dejado un quiero y no puedo.
Poco más se me ocurre a estas horas
