DENBORA

Foros sobre fotografia.
Fecha actual Vie Jul 04, 2025 8:39 am

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema Responder al tema  [ 30 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2
Autor Mensaje
NotaPublicado: Vie Dic 14, 2012 5:40 pm 
Desconectado
:-)
:-)

Registrado: Mié Ene 11, 2012 7:48 pm
Mensajes: 3655
Pues no sé si venderla...
...y pasarme a Canon... :twisted: :twisted:


Resulta que el flash sincroniza a 1/200, como en la d80. Imagino que la d800 tendrá un obturador más decente.
La f90x ya tiene 14 años y ya sincronizaba a 1/250.

_________________
www.fotoPlatino.com/fototito


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Vie Dic 14, 2012 8:01 pm 
Desconectado
:-)
:-)
Avatar de Usuario

Registrado: Jue Ene 27, 2011 8:23 pm
Mensajes: 1238
Hazme caso fototito te iba a gustar sentir el poder en tus manos :lol:

_________________
http://www.astrafotografia.com

https://www.facebook.com/tomas.sanchezlara.9


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mar Dic 18, 2012 10:32 am 
Desconectado
Maestro
Maestro
Avatar de Usuario

Registrado: Vie Jun 10, 2011 11:09 am
Mensajes: 68
Hahahaha anda ya... a mi no me parece que sea un problema lo de la sincro del flash... o seré yo que no tengo ni idea! :lol:
Y lo de los puntos de enfoque... es lo que tienen las réflex... todo los puntos están en el centro del fotograma (he probado EVIL y es una pasada porque puedes enfocar donde te brote a ti, tiene "enfocable" todo el encuadre)

Vas a disfrutar enormemente con ella! Ya lo verás!

_________________
http://janiredominguez.wix.com/home
http://www.flickr.com/erinay


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mar Dic 18, 2012 11:19 am 
Desconectado
Señor promotor
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Jun 24, 2008 8:20 pm
Mensajes: 5843
Sigo sin entender para que quereis puntos de enfoque en las esquinas...

En serio no enfocais y recomponeis? Nunca?

Cambiais todo el rato los puntos de enfoque y los sabeis usar como para que sea culpa de la camara? Usais los modos de enfoque de vuestra camara?

En un retrato enfocais en el ojo, en la pestaña, en la ceja, en la pupila...?

Sabeis apoyar la camara en la ceja y balancear para que aunque recompongais no afecte al enfoque?

Apoyais bien la camara? Cogeis bien la camara? Teneis una postura estable al usar la camara?

Usando live view puedes enfocar donde quieras y ves si aciertas o no.

Pero si una foto no sale enfocada es culpa del backfocus, del objetivo de la camara que tenia pero como me he pillado una full frame ya no me pasa.

El mundo esta lleno de grandisimas fotos desenfocadas, de grandisimas canciones con instrumentos desafinas y de grandes cantantes que no tienen una gran voz.

Que picajosos somos...

Como nos echaba en cara el otro dia Cdmena... mucho que la cámara no ayuda al fotografo pero todos tenemos full frames de miles de €uros.

Mira Alex que fue con la camara chiquitita que preocupado estaba de no sacar buenas fotos. Mira a Jabi como le preocupan los puntos de enfoque que enfoca a mano y tiene una camara de mas de 6 años y objetivos manuales.

Que pijos somos.

_________________
Iñigo Escalante: Wes | Blok | Facebus | Flikers | 500pis

Disclaimer: Todo lo que diga en este foro es mi opinión personal y solo se me pueden pedir responsabilidades a mi, no a Denbora, ni a los moderadores.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mar Dic 18, 2012 11:37 am 
Desconectado
:-)
:-)

Registrado: Mar Ene 03, 2012 6:04 pm
Mensajes: 6052
Janire escribió:
...Y lo de los puntos de enfoque... es lo que tienen las réflex... todo los puntos están en el centro del fotograma (he probado EVIL y es una pasada porque puedes enfocar donde te brote a ti, tiene "enfocable" todo el encuadre)...
Las EVIL, enfocan por software sobre la propia imagen, igual que todas las compactas.

En una réflex el enfoque está controlado por el sensor de enfoque que está en un lugar distinto al del sensor principal que nos la la imagen, creo que también lo puedes hacer si lo haces a través de la opción "Live view" (como lo llaman en Canon).


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mar Dic 18, 2012 11:38 am 
Desconectado
Master_of_the_universe
Master_of_the_universe

Registrado: Jue Abr 26, 2012 10:22 am
Mensajes: 955
Ubicación: Santurtzi
esca escribió:
Sabeis apoyar la camara en la ceja y balancear para que aunque recompongais no afecte al enfoque?

Uff!! Me parece que lo demás todo Ok, con mejor o peor resultado según que cosa, pero con esto me has dejado pillado, ¿a que te refieres con esto? ¿Podrías explicarlo? ¿Me va a doler?

_________________
No guardes tu cámara hasta que no te vayas del sitio.
Joe McNally

La eficacia no crea reglas. Sólo porque algo encaje en el gusto común no lo hace mejor.

Todas las decisiones difíciles siguen la dirección de lo no convencional.
Michael Freeman


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mar Dic 18, 2012 1:10 pm 
Desconectado
:-)
:-)

Registrado: Mié Ene 11, 2012 7:48 pm
Mensajes: 3655
Muy buen comentario, Manu. :lol: :lol: :lol: Además me uno a tu reclamación de explicación sobre el balanceo supracejal, aunque intuyo por dónde va.

A ver, recomponer lo he hecho toda la vida, desde que se enfocaba con la imagen partida; después, cuando los autofocus tenían un único punto central; y últimamente con la D80, sobre todo cuando lo que quería enfocar se me iba de la zona donde tenía puntos de enfoque. Otras veces, en la d80 movía el punto de enfoque al sitio que quería y dejaba actuar al autofocus de la cámara, lo cuál sólo me funcinaba bien con el 50 1,8 y, a veces, dudaba de él. No sé cómo va en las Canon, pero no es complicado mover con el pulgar el dial para poner el punto de enfoque donde quieres y dejar hacer a la cámara. En ciertas situaciones te permite concentrarte más en el encuadre mientras te olvidas del enfoque.

Lo que me resulta curioso es que pongan tantos puntos de enfoque (paso de 11 a 39) pero, sin embargo, el área cubierta por esos puntos no sólo no aumente, sino que disminuya apreciablemente, hay quien dice que le han transplantado el sistema de la d7000, que es dx y, claro, al ponerlo en una full-frame se queda pequeñito.

Imagino que la limitación del área cubierta por los puntos de enfoque cuando se utiliza el visor óptico viene dada por la limitación de espacio para colocar el espejo secundario, así que va a ser físicamente imposible cubrir la mayoría del visor, salvo que se emplee el propio sensor de la cámara, que en la d600 y muchas otras se puede hacer empleando el live-view.

Sobre la velocidad de sincronicación, empecé con cámaras que sincronizaban a 1/125 (la werlisa color), ya que tenían obturador central y sincronizaban en todas las velocidades. Mi primera reflex sincronizaba a 1/30; luego pasé a una Chinon, que tiraba a 1/1000 y sincronizaba a 1/60; la Pentax Z1 tiraba a 1/4000 y sincronizaba a 1/125 y ahí creo que ya empezaba a ser algo útil el flash en situaciones de luz de día; con la Nikon F90x pasé a tirar a 1/8000 y sincronizar a 1/250 y, luego ya tuve que ir para atrás y entre la modesta cámara de aficionado d80 y el "pepino" d600 me he quedado igual. Con la sincronización a 1/200 salvas la mayoría de las situaciones, pero si la cámara permitiera tirar a 1/320, como, si no me equivoco, hace la d800, pues muchísimo mejor. No digo que esté mal, y van a ser pocas las ocasiones en que lo eche de menos, aunque os garantizo que me va a ocurrir, ya que suelo emplear los flashes como luz complementaria o luz de relleno cuando trabajo en exteriores. Tampoco me estoy echanodo a llorar, simplemente comento que estas diferencias creo que más que por el dinero que puedan ahorrar en la fabricación de la d600 son para que la diferencia entre las dos no sea sólo el número de pixels del sensor. Vamos, que podrían hacer la d600 con el enfoque y el obturador de la d800 por poquitos euros más, pero entonces dejarían de vender bastantes d800.

Por cierto que, alargando un poco más el ladrillo, me he estado leyendo un larguísimo post sobre ajuste fino de enfoque en Nikonistas y creo que me ha dado la clave de lo que me ocurría hasta ahora, a ver si me explico: el enfoque a través del visor se basa, al igual que la imagen partida, en recibir la información de dos mitades opuestas de la lente. cuando el plano de la película/sensor está en foco, la información de las dos mitades coincide y eso lo detecta el sensor por medio de la fase y bla bla y eso. El caso es que si las lentes no están perfectamente alineadas o tienen alguna irregularidad en su fabricación, esto engaña al sensor de enfoque, que cree que está bien cuando, en realidad está enfocado por delante o por detrás, o sea, que con la cámara bien ajustada, si el objetivo tiene algún defecto que hace que la imagen por un lado y otro sean distintas el sensor nos va a enfocar en un sitio distinto del que veríamos la mejor imagen. Esto podria explicar que después de destripar el 80-200 2,8 y volverlo a montar, seguramente mal, el sitio donde la cámara enfocaba difiriese del que yo veía enfocado en el visor.

El pasar a full frame no arregla el problema de front o back focus en un objetivo, pero lo reduce un poco, al reducir el coeficiente de ampliación que vas a usar para ver la foto al mismo tamaño, lo que sí que me da más tranquilidad es que la pantalla de enfoque de la d600 creo que es muy buena y me voy a poder fiar de mi ojo al enfocar. Os comento que en el 105 2,5 manual que tengo siempre hay una pequeña diferencia entre dónde veo yo mejor enfocado y dónde me dice la ayuda al enfoque de la cámara que está, con lo que he probado hasta ahora, lo que veo en la pantalla de enfoque se clava con lo que después veo en la fotografía, mientras que el autofocus se va ligeramente.

Estos pequeños desajustes de back-front focus se pueden corregir con el ajuste fino de enfoque si el objetivo lleva CPU, por desgracia creo que no es posible en los objetivos sin CPU.
Por otro lado, y hablando de objetivos con los que se pueda hacer el ajuste fino, creo que si el objetivo es una focal fija de esos que enfocan alejando o acercando toda la óptica al plano del sensor, creo que las correcciones sirven para cualquier situación, pero creo que cuando el objetivo es de enfoque interno, o en los zoom, si el problema está en una lente que gira, no va a ser posible corregir con el ajuste fino de enfoque, porque el error va a ser diferente según en qué posición quede dicha lente y requeriría diferentes ajustes para las diferenes distancias de enfoque o posiciones de zoom.

Pero, en todo caso, si lo que se ve en la pantalla de enfoque coincide, como me parece apreciar, con lo que va a salir en la foto, salvo en situaciones de "prisa" me la pelan el frontfocus el backfocus y todas esas cosas. Enfoco en manual a ojo y a correr.
Y a una mala, tiramos de live-view, que a ese no le afectan esas cosas.

Y coincido con Esca en que últimamente estamos hilando muy fino. Antes recogías el carrete revelado con ampliaciones a 10 X 15 o, a lo sumo, 15 X 20. Ahora las vemos en el monitor a 1 metro por el lado más corto y, claro, los menores defectos se hacen patentes.

_________________
www.fotoPlatino.com/fototito


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mar Dic 18, 2012 2:55 pm 
Desconectado
Master_of_the_universe
Master_of_the_universe

Registrado: Jue Abr 26, 2012 10:22 am
Mensajes: 955
Ubicación: Santurtzi
fototito escribió:
Además me uno a tu reclamación de explicación sobre el balanceo supracejal, aunque intuyo por dónde va.

Pues yo no tengo ni idea, no me dejéis con la miel en los labios, ¡¡que lo digo de verdad!!

_________________
No guardes tu cámara hasta que no te vayas del sitio.
Joe McNally

La eficacia no crea reglas. Sólo porque algo encaje en el gusto común no lo hace mejor.

Todas las decisiones difíciles siguen la dirección de lo no convencional.
Michael Freeman


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mar Dic 18, 2012 8:18 pm 
Desconectado
Gran maestro =8-)
Gran maestro =8-)

Registrado: Mié Jun 27, 2007 6:56 pm
Mensajes: 519
Ubicación: Desubicado
A mi en una cámara con 49 puntos de enfoque me sobran 48, a parte del 90% del software q lleva.
Supongo q en ciertas disciplinas son necesarios pero para lo q yo hago, como dice Esca, enfocar y reencuadrar.

salud.

_________________
De lo demás no sabré, pero de fotografía ni puta idea.

Qu-Han-Dia


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mar Dic 18, 2012 9:28 pm 
Desconectado
Señor promotor
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Jun 24, 2008 8:20 pm
Mensajes: 5843
qhandia escribió:
A mi en una cámara con 49 puntos de enfoque me sobran 48, a parte del 90% del software q lleva.


Ostia que razon tienes, la 5d MArk III hace mas cosas en camara que el CS3.

_________________
Iñigo Escalante: Wes | Blok | Facebus | Flikers | 500pis

Disclaimer: Todo lo que diga en este foro es mi opinión personal y solo se me pueden pedir responsabilidades a mi, no a Denbora, ni a los moderadores.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mar Dic 18, 2012 10:37 pm 
Desconectado
:-)
:-)
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Dic 01, 2009 9:36 pm
Mensajes: 2096
Ubicación: Castro Urdiales
Por alusiones os pongo las caracteristicas del disparador de la D800:

Shutter Type Electronically-controlled vertical-travel focal-plane shutter

Speed 1/8,000 to 30 s in steps of 1/3, 1/2 or 1 EV, bulb, X250

Flash sync speed X = 1/250 s; synchronizes with shutter at 1/320 s or slower (flash range drops at speeds between 1/250 and 1/320 s)


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mié Dic 19, 2012 5:41 am 
Desconectado
:-)
:-)

Registrado: Mié Ene 11, 2012 7:48 pm
Mensajes: 3655
Manutu escribió:
fototito escribió:
Además me uno a tu reclamación de explicación sobre el balanceo supracejal, aunque intuyo por dónde va.

Pues yo no tengo ni idea, no me dejéis con la miel en los labios, ¡¡que lo digo de verdad!!


Entiendo que si giras todo el cuerpo al reencuadrar es muy posible que la distancia al objeto varía entre una posición y otra, ya que, al final, la cabeza queda en distinto sitio. Si te quedas como una estatua, apoyas la cámara en la ceja y, simplemente, giras la camara hasta poner lo que quieres enfocar en el punto de enfoque y, luego vuelves a girarla hasta obtener el encuadre que quieres, la distancia al objeto se mantendrá, ya que la cámara estará apoyada en un objeto "quieto", salvando las diferencias debidas a la trigonometría, que es por lo que dice Javi que es mejor una buena pantalla de enfoque "lisa" que las de imagen partida.

¿No os habríais tomado en serio lo de venderla y pasarme a Canon, no?

Ahora tengo una dudita, para los Canonistas: Asier habló de que su Canon sincronizaba a 1/320, ahora me pregunto: ¿es a costa de perder ya algo de potencia en el flash, como en la d80, o puede tirar todo el cañonazo a 320?
Pensé que la 800 tiraba a 320, pero veo que la diferencia con la 600 es entre 200 y 250, que no es tanto.
Particularmente, el 1/8000 creo que nunca lo he echado de menos.

_________________
www.fotoPlatino.com/fototito


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mié Dic 19, 2012 10:41 am 
Desconectado
:-)
:-)
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Dic 01, 2009 9:36 pm
Mensajes: 2096
Ubicación: Castro Urdiales
fototito escribió:

Ahora tengo una dudita, para los Canonistas: Asier habló de que su Canon sincronizaba a 1/320, ahora me pregunto: ¿es a costa de perder ya algo de potencia en el flash, como en la d80, o puede tirar todo el cañonazo a 320?
Pensé que la 800 tiraba a 320, pero veo que la diferencia con la 600 es entre 200 y 250, que no es tanto.


Yo creo que lo que hace la D800 es lo tipico de todas las camaras medio-altas, incluso de las Canon "buenas" de las que hablaba Axier.

Por ejemplo, las especificaciones de la super camara Canon 1DX son:


FLASH

Modos Flash automático E-TTL II, medición manual
Sincronización X 1/250 segundos (sólo para los flashes Speedlites de la serie EX)


Sin embargo en internet aparece que se puede subir hasta 1/320s sacrificando un poco la potencia del flash, como le pasa a las Nikon D800, la D700, etc.

Si crees que la diferencia entre 1/200 a 1/250 es poco ¿que piensas de la diferencia entre f1,8 y f1,4? :twisted:

Un saludo,

Carlos.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Mié Dic 19, 2012 11:27 am 
Desconectado
:-)
:-)

Registrado: Mar Ene 03, 2012 6:04 pm
Mensajes: 6052
cdemena escribió:
...Si crees que la diferencia entre 1/200 a 1/250 es poco ¿que piensas de la diferencia entre f1,8 y f1,4? :twisted:
No seas malo, ese ejemplo que has puesto no vale... ¿y la diferencia entre f:6,3 o f:7,1?

Hay muy poca diferencia entre disparar a 1/200 o 1/250... "aunque haberla hayla"


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
NotaPublicado: Lun Dic 24, 2012 10:40 am 
Desconectado
Señor promotor
Avatar de Usuario

Registrado: Mar Jun 24, 2008 8:20 pm
Mensajes: 5843
mas o menos era esto que lo he encontrado buscando otro problema

http://www.larregula.net/show/Reencuadre.jpg

_________________
Iñigo Escalante: Wes | Blok | Facebus | Flikers | 500pis

Disclaimer: Todo lo que diga en este foro es mi opinión personal y solo se me pueden pedir responsabilidades a mi, no a Denbora, ni a los moderadores.


Arriba
 Perfil  
Responder citando  
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 30 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

Buscar:
Saltar a:  
cron
POWERED_BY
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com